right_side

con Sel feed, sel feed sí sí, con otro otro, no no (!)

Mostrando entradas con la etiqueta Cosas que hago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cosas que hago. Mostrar todas las entradas
In: , , , ,

Ch'utillos 2009



El pasado fin de semana tuve la oportunidad de asistir a la festividad Ch’utillos 2009 en la ciudad de Potosí, Bolivia. Allá, además de bailar con mi fraternidad, observé una fiesta muy diferente a las que tenemos en La Paz y como representante invitada me conviene hacer una pequeña crónica de mis experiencias, ya quetanto mis followers en el Twitter como yo obeservamos la falta de suficiente información en la red sobre tan importante fiesta de unidad e integración cultural. “Ch’utillos es la expresión viva y latente de cuanto puede prolongarse en el tiempo, la longevidad de una cultura milenaria, espacio del que sus tradiciones y costumbres sn sólo un fragmento de la riqueza vernacular existente en nuestro departamento” sostuvo René Joaquino Cabrera, Honorable Alcalde de Potosí, con quien tuve el agrado de bailar en el palco.


El Ch’utillo es “le genio que daña y huye”, lo que refiere al demonio que habitaba en la cueva del diablo, probablemente referido también a la actividad minera potosina. Éste personaje es el que da inicio a la fiesta el primer día como un jinete disfrazado de manera lujosa que ingresa haciendo todo tipo de travesuras. Así fue el primer día de la festividad, aunque por motivos personales no pude asistir a la entrada, me paseé por los alrededores y me encontré en una feria de lo más divertida. La dinámica de los comerciantes, los deliciosos aromas de la comida por doquier, la alegría de la juventud que se esparcía por las calles, el apuro de los danzarines que se aproximaban con sus atavíos al punto de partida. Las brechas entre comparsas y fraternidades me hicieron notar la gran diferencia que existe con el Gran Poder, al ser una fiesta que tiene como motor la competencia no permitiría el más mínimo error, pero Ch’utillos trata de devoción que parece estar ligada a la informalidad. "Lo mas importante es que no se pierde esta fiesta, se que tendremos críticas, pero pido que entiendan que no es atribuible a los directivos, sabemos que tenemos muchas fraternidades y se invito a muchas para tener el éxito necesario" manifestó Franz Flores, presidente de la Asociación de Fraternidades Folklóricas y Autóctonas de Potosí


El recorrido consta aproximadamente de 3423.01 ml, que en el segundo día es representado por el Majtillo. El nombre del nuevo personaje viene de “majti” que quiere decir jovenzuelo. En él tiene preponderancia la burla entre jóvenes y la diversión entre los mismos. El consumo de alcohol en esta festividad fue mínimo en relación al Gran Poder y al Carnaval de Oruro, incluso menos que en la Entrada Universitaria. No vi gente dormida en las calles y más bien vi a gente divertirse sanamente alentando a los bailarines. Sin embargo, fui presa de un ataque por parte de un muchacho en estado etílico que quería meterme a bailar a un salón a como dé lugar, por suerte sus amigos lo metieron dentro y luego llegó mi pareja para ahuyentar a las malas intenciones de mi lado.


El personaje del tercer día es el Tapuquillo que lo conocen como preguntón y curioso. Cuando una persona pregunta algo a otra, uno debe responder “ancha tapunquillo kanki” que significa “eres muy preguntón”. El día domingo desfilé con las autoridades para iniciar la fiesta al lado del Gran Sumaj Orko Mensajero de la Paz, San Bartolomé, cuya imagen abandona la alcaldía para recorrer las calles potosinas una vez al año. Grande fue mi sorpresa cuando el señor Franz Flores me presentó a la Ñusta 2009 cuyo segundo nombre es Selene. Como buenas tocayas comentamos los problemas de reinado, ya que Valeria Selene Sandy destronó a la Ñusta Anel Ibañez quien no cumplió el principal requisito: ser potosina. Estábamos tres representantes de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder y las principales autoridades potosinas en el desfile, y fue muy gracioso el que muchos de la prensa me presentaran como la Reina de Ch’utillos. Dí varias entrevistas poniendo en alto el nombre de La Paz y recibí varias felicitaciones de la concurrencia, pero mi corazón casi estalla de alegría al ver a mis compañeros del Canal 7 preparándose para la transmisión. “¿Por qué no estás yendo al programa?” me preguntaron, a lo que debí responder “ancha tapunquillo kanki”.


Luego de pasar por el palco, apareció mi pareja indicándome que el Dr. Fernando Cajías estaba buscándome, y a la vez una señora me dijo durante la parada que mi fraternidad había ya partido. Me despedí de la comitiva y dí media vuelta para ir corriendo a alcanzar a mi fraternidad, mientras alguien fue a buscarme la banda de la Llamerada San Andrés ya que no puedo bailar utilizando la de la ACFGP. Me la pusieron a la rápida y pude ingresar al bloque recibiendo algunos k’orawazos de parte de mis fraternos que se alegraron mucho de mi presencia. La gente se tomó fotos conmigo, con el doctor y no faltó quien lo llamó del nombre “Huáscar”. Los niños se tomaban de nuestras manos para avanzar bailando por lo menos una cuadra, y los padres orgullosos tomaban fotografías. La última avenida, Chayanta, parecía interminable. Bailamos cantando a todo pulmón las canciones que nos caracterizan y muy alegres llegamos al final donde nos esperó una agrupación de Sucre para rodar un videoclip.



Bajé hacia el palco donde al fin pude almorzar, y allí noté que algo no estaba bien. Tal vez me acostumbré a la alegría paceña, o tal vez les tocó una reina muy k’aima pero el asunto es que el palco se veía muy apagado. Me paré e intenté hacer bailar a Valeria Alvarado, representante de la fraternidad Morenada Auténtica Central Potosí, elegida reina de Ch’utillos 2009, pero me hizo señas de que no tenía ganas y fue cuando pedí al alcalde bailara conmigo. En ese momento las cámaras se volcaron hacia el palco, e incluso el prefecto y el viceministro de cultura esperaron su turno para bailar a mi lado, me contaron que Canal 7 captó esos momentos pero que la escena más bonita fue cuando bailaba con un metalero “Con Qué Derecho”. “Como otros años, la Festividad de los Ch'utillos tuvo el brillo de una fiesta grande, con mucha alegría, colorido y entusiasmo en las danzas nacionales y su diversidad cultural” indicó el diario El Potosí el día de hoy.

----------------
Now playing: Kiss - Beth
via FoxyTunes

In: , ,

Y sí, sucedió hic et nunc



----------------
Now playing: Smashing Pumpkins - To Forgive
via FoxyTunes

Illud Tempus

By Selene Pinto Olivera ^^

Pain sings her voice from whispers to screams
Embracing your spirit in its nightmares and dreams
She rends your soul from the moment you've met
She feeds on your desire with a tongue that's blood wet

- E. Ken Johnston

Érase una vez, en un lugar muy lejano[1], una princesa. No, en realidad una nena consentida que se creía la reina de Saba. Ella escuchó varias veces el murmullo de su corazón que también quería amar y no sólo ser amado y fue cuando decidió sumergirse en la profundidad de su ser que comprendió lo que era el amor: algo que sólo podía sentir hacia sí misma y la trama más común en los cuentos de hadas además del referente de las historias románticas del medioevo. Vivió varios años cazando corazones y armó una colección de historias cual parafernalia para ser enseñada a los curiosos que deseaban escuchar sus relatos de cuentacuentos bajo efectos ajonjolí, y éstas la asombraban incluso a ella pero había jurado nunca entregar su valioso músculo cardiaco en esencia a nadie ni a nada pues ella creía que se perdería a sí misma[2]. Fue en ese entonces que éste tipo de historias ya no la entretenían ni a ella ni a sus vasallos, tanto por lo cual decidió distraer su amargo temor disfrazado de orgullo en historias prefabricadas que se hacían en las grandes empresas Hollywoodenses, en grandes imprentas y editoriales de libros, en productoras de disqueras y en la imaginación de los artistas. Ésta fascinación por historias ajenas la llevó a sentirse más sola aún ya que no las compartía con nadie además de que nunca llegaría a vivir una de esas heroicas leyendas donde la protagonista sería ella y un caballero negro[3] la rescatase de su castillo embrujado.[4] Se dio la coincidencia de que entre actividades que la acercaban a la realidad terrenal mundana le dieron la oportunidad de acceder a la información mediante nuevas tecnologías nada más ni nada menos que desde sus aposentos y fue ahí donde conoció un espacio de mucha gente solitaria como ella que más o menos compartía los mismos gustos, claro que sin criterio alguno comparable con la inigualable doncella anónima que ella era en éste lugar. Vale aclarar que ésta muchachita era alguien conocida en su hábitat, razón por la cual el pertenecer a éste espacio de manera anónima fue para ella aún más liberador. Su verdadero nombre era Selene lo cual explica un tanto su lucidez tan lunática. Un día sin saber por qué, mandó mensajes a algunas personas de manera aleatoria y entre ellas a un “chango” cuya imagen que lo identificaba al igual que su sobrenombre le llamaron la atención un 0.5% menos que unos meses luego que al recordar aquél mensaje ya sentía la culminación del inicio en diez mil pétalos abriéndose hacia la energía luminosa que llueve del cosmos. En ése entonces ella estaba con una media naranja amarga la cual era completamente serena y no le traía mayor preocupación excepto cuando ella soñaba con el qué se sentía el amor verdadero, así que no relacionó ningún mensaje con un posible giro en la trama de su hastiada historia de mariposas a las que les quitaba las alas para convertirlas en pimentón. Inusitadamente recibió una respuesta que había dejado en los confines de su memoria, que se despedía con un cordial “Hasta pronto en La Paz, quizás! Buenos gustos musicales (:” de éste personaje llamado Winterheart. Ella imaginó a algún metalero mugroso de unos treinta años arrogante, problemático, culto, hábil para salirse con la suya y con una vida que implicaba metal, metal y más metal[5]. Un día, a la hora en la cual la visión de la lechuza se hacer perfecta, ella se aventuró a opinar de manera escrita como se habituaba en el lugar del abanico de contactos que desplegaban galimatazos de manera cibernética en una cancha que le pertenecía al protagonista de la historia y se llevó una gran sorpresa al ver que él, que usualmente hacía papilla de papaya podrida a quien dijese algo sobre el tema, había subrayado el inocente y amigable post adornándolo con un moño de seda que ponía “argh, Burzum! Te amo!”. Tiempo después, a sabiendas de que ésta vez si sería destrozada por el paladín del Black Metal en el foro de animación japonesa más desaguisado de la remota Bolivia, se aventuró a escribir al respecto de puntos de vista que nadie había tomado en cuanta y grande fue su sorpresa al encontrarse unas horas después con una respuesta que decía “Creo que te amo. No, srsly”. A ella le hechizó la idea de que se podría desatar una hecatombe a raíz de que la luminosa ausencia en la que se esfuman las palabras no alcanzara un escrito tan poco articulado en la red y se atrevió a soñar despierta con la idea que por un momento trituró su corazón, pero lo dejó pasar hasta que ese mismo tema de discusión se enredó tanto que ella recibió un nuevo mensaje privado que le pedía cambiar el nombre a petición del azaroso usuario. No podía dejar pasar la oportunidad de intercambiar música con él y para ello le envió su correo electrónico para poder conversar. Fue entonces cuando la trama de revelación dio inicio sin que ninguno de ellos lo supieran. Eros había hecho una travesura que implicaba flechas de oro y al igual que Ariadna, Selene había entregado el ovillo a un desdichado que al abandonarla en realidad la sacó del laberinto y la liberó para que ella pudiese con el corazón puro fijarse en el hombre adecuado, pero éste Teseo no contó con que ella encontrase a alguien antes de que la deje en la isla de Naxos, y jamás cumplió con matar al Minotauro, y tampoco era honorable y apuesto, así que es un mal ejemplo y lo dejamos de lado. La idea es que Selene no estaba acostumbrada a varias cosas: a utilizar mensajería instantánea, a que no la reconocieran, a que la trataran como una persona real, a que compartan sus intereses, a que se rían con ella, a que un hombre le hable sin intereses de por medio, a tener cibersexo… bueno, eso viene después. Cuando ella empezó a hablar con Winterheart se percató de que no estaba en la isla de Naxos, si no frente a un pluriverso de miles de colores, sabores y olores que tenía en frente para explorar, y lo mejor de todo, no estaba sola en ello para entrar en la carne de la experiencia. Cada vez la atracción entre ambos por razones inexplicables nativas de dos vidas destinadas a disolverse juntas en el océano de arena almidonada color rosa del cursilerío llamado amor fue más y más intensa. No tuvo que aunar su leyenda de mantis religiosa para cortar el aliento del caballero medieval contemporáneo con el que se había topado ya que no tenía la intención de devorarlo cual súcubo ante el silencio testicular de su víctima, y de haberlo querido de todas formas no hubiese podido si no hasta muchos meses luego cuando los mundos de ambos colisionaran en el inmenso campo astral[6], pero eso también vendrá después. Selene sostuvo el pimentón, le puso alas y lo convirtió en mariposa. Al ver su rostro exhaló por su boca una frase cálida que se extendió en el aire de su ciudad como si fuese una brisa primaveral: “mierda, estoy enamorada”. Para suerte de nuestra fémina él no la pudo escuchar, pero para su mala suerte ella se escuchó a sí misma y aquello implicaba el triunfo de la abstinencia del deseo cósmico a medida que lo veía bañado en esa luz espectral de plata. Decidieron jugar a ser pareja para apaciguar el dolor que les implicaba en la dermis el no poder sentirse el uno al otro aunque sea para satisfacer el morbo de la parafilia presente en sus corazones a sabiendas que debían mantenerse al margen del amor. Escogieron un catorce de febrero para contraer lúdicas nupcias en la sociedad que los había acogido para que puedan conocerse e hicieron pública su unión imaginaria, fue entonces cuando inesperadamente él se sumió en la realidad mundana usando la tecnología celular y ella pudo escuchar su voz tan dulce que parecía venir de una colmena más antigua que la Tierra. Entre el silencio la bala hizo más ruido, y ella tomó en sus brazos el amor como si sostuviera una ánfora abierta llena de un líquido precioso y así fueron pasando los días. Un aletazo de ilusión les tiñó la cara de sonrisas y fueron pasando los días hasta que ambos tomaron la decisión de dejar de amar jugando y jugaron al amor. El problema fue que el corazón de Selene dolía pues lo agitaba un ejército de hormigas que le recordaban a la isla de Naxos y a alguien que debía dejar allá, se deshizo de sus ataduras e izó las banderas blancas de triunfo en su navío y se deglutió en un mar que la llevó más allá del jardín de las Hespérides. Allí lloró pues sintió por vez primera el abandonarse a sí misma para poderse entregar al abismo infinito del amor, pero el sonido sin éste nuevo dolor era chirriante y áspero como el ruido de un ataúd mal fabricado cuyos clavos son incrustados en la madera ordinaria. Eran ahora libres de amarse. La distancia hizo que sus lazos fueran aún más fuertes contradiciendo toda predicción, lograron ver películas, jugar rol, dormir juntos, tocar su cabello, llorar juntos, cantarse canciones de amor, compartir más de una cerveza, escuchar música, hacer el amor, conocer a una que otra amistad, dedicarse miles de canciones, hacer público ante la prensa su amor, hacer viajar de ida y vuelta un sobre tres veces, hacerse obsequios e incluso besarse y abrazarse. Desde el inicio sabían que lo más difícil sería combatir los zarpazos espaciotemporales en su relación pero resultó que ello fue relativo a que estaban juntos y eso hacía que las leyes de la física dejaran de existir y podían hacer que estallara un festival estrellado granate sobre la nariz de Cronos si así lo deseaban aunque ambos creían que la profundidad de la espera para poderse sentir físicamente era la de un lago en un laberinto de nubes. El tiempo sirvió para que ella se despoje de la coraza invisible que tenía sobre su piel provocada ante innumerables miedos que se condensaron en forma de minúsculas escamas que le impedían unirse al verdadero mundo y fue así que aprendió el verdadero valor de un simple “te amo” el cual dijo con timidez la primera vez y que luego nunca pudo parar de pronunciar al oído delicado de su amado a un océano de distancia pero cosido a su alma desollada como un nuevo abrigo de piel. La euforia de vivir en ella barrió como un vendaval sus habituales angustias y su saliva se hizo inmarchitable. De repente la historia giró aún más y dejó de sonar a una burla y omitió las notas de pie pues todo estaba sobreentendido y tomó palabras dulces y metáforas sublimes, la historia va llegando a su fin al igual que la espera. Un buen día ella le pidió que se apure y venga, al día siguiente que no venga si no es para quedarse, y ayer que no se vaya pero que venga. Las lágrimas corrieron por sus mejillas con reflujo de sangre al darse cuenta de que ya no existían más los límites entre un “amor de mi vida went offline” y un primer beso que ambos recordarían hasta el día de sus muertes. No pudo dormir ésa noche sin él así que empezó a escribir y de repente la historia fue una vez en un lugar muy lejano, pero ahora es aquí y ahora, culminando en los ojos de su amado príncipe azul recorriendo las líneas de una fuente Bell MT con una sonrisa en los labios que le dibujó el haberla al fin re-conocido. La historia en realidad, acaba de empezar y la escritora no sabe cómo irá a ocurrir.

Te amo Winterheart, te vi hace más de cinco.



[1] El Illud Tempus es el espacio atemporal con el que generalmente inician lo cuentos de hadas para hacer que quien lo escuche abra una brecha en su imaginación.

[2] Lulz, estaba en lo correcto. Edit.

[3] Por motivos plenamente literarios nos referimos a éste como “negro” haciendo una analogía a la leyenda arturiana. Por supuesto sería caucásico.

[4] Ella también soñaba con ese beso apasionado que la despertase proveniente de los carnosos labios sexys del caballero en cuestión, tampoco era tan soñadora y puritana.

[5] No estaba lejos de la realidad, el individuo en cuestión tenía 22 años.

[6] Hoy?




----------------
Now playing: Smashing Pumpkins - Mellon Collie And The Infinite Sadness
via FoxyTunes


In: , , ,

Informe MonSual

ADVERTENCIA: De hecho, voy a hablar de mí misma en este post, así que 85% de ustedes que no lo puedan tolerar (aunque sea si menciono algo góre, sexy o históricamente relevante para la humanidad y otras formas de vida) pueden irse a hacer un sandwich. Hágan uno para mi mientras lo comen.

1. P'alla es ahora mi segundo nombre. Tengo amigos que se dirigen hacia mí como "Pallita", "Paya", "Pa-paya" (si, estoy en food'elebrities), "Ph'alla", "Pasha" e incluso hubo quien me dijo "Passion". Me encanta que me presenten como: "ésta es la P'alla" y quien reciba el mensaje olvida mi nombre y se refiere a mi como tal sin saber lo que significa. Btw, significa "elegida". Live with it.































2. La amistad es algo maravilloso y restorativo cuando viene en buena manera, reafirma la identidad y la mayoría de las veces es sutancial para algunas personas y los animales animados no pueden vivir sin ella. Me tocó revivir la Mujer India de Bram Stocker. (Sip, me gasté todo mi dinero en libros este mes, uno de los cuales envié a Suiza mediante la unidad materna de mi amugg).

3. Nadie es eterno por más que así lo deseen. Lo que odio de la circunstancia, es cómo de repente el mundo entero es fan de MJ y de la nada todos lo aman y admiran, cuando hace una semana atrás no era más que un pedófilo con dirmorfofobia corporal que vivía de su esquizotipia delirante. Srsly, yo aprendí a bailar con sus coreografías y uno de los primeros posters de mi cuarto tenían su figura haciendo el famoso "moonwalk", pero no es para ir creando grupos en el FB o twitteando "RIP MJ" cada dos por tres. He's gone, so is Mickey Mouse and nobody gave a sh1t about him.





















4. Mi compu reconoce la calentura que traemos L. y yo y decidió explotar en un acto puramente poético. Me da miedo que se apague cualquier rato, de alguna manera sabe que de acá a cuatro semanas será inútil y el uso que le doy se reducirá a un 5%. "RIP THE HOMIE :'{{{"

5. Se optimizó el uso de mi Twitter y estoy con un crecimiento de un seguidor al día:

  1. 5 Ways That Twitter Can Make Your Life Better: http://bit.ly/37E1N
  2. Unique and strange toilets and urinals: http://bit.ly/zrp4V
  3. #lastfm #love Eostre by Forefather http://bit.ly/12Pnec
  4. 30 cool comics and movies characters papercraft http://bit.ly/3ERq83
  5. @Candiaman, I meam [sic]: http://bit.ly/DxGuz :)
  6. MJ died in 2007!: http://bit.ly/tUGsO
  7. Tweet Others the Way you would like to be Tweeted :)
  8. My Daily Twittascope - http://twittascope.com/my2....
  9. A Review of 25+ of Your Favorite URL shorteners http://bit.ly/4s1n7
  10. El programa HardRock120 (especial de soundtracks) en la Stereo fue genial, un gusto para mi co-conducirlo ^^
  11. Llamerada, anyone? http://bit.ly/mHxnX /group.php?gid=90594391758
  12. Talk about a tribute: http://bit.ly/17ygrP
  13. #lastfm #love Feed My Frankenstein by Alice Cooper http://bit.ly/RIImM
  14. del cariño blitzkrieg pasamos al mindfuck blitzkrieg bop @neonkarma http://bit.ly/3ec9VM
  15. My Daily Twittascope - http://twittascope.com/my2....
  16. tb "recen" por Farrah Fawcett, Ed McMahon, Christian Albin, David Carradine, Koko Taylor y Mickey Mouse for Michael's sakes!
  17. Están listos para un shock mayor? abran los obituarios de hoy y vean cuántos otros miles de humanos en el mundo murieron hoy.
  18. RT: @angelcaido666x ahora si vamos por los 300 insultos ya van 226 ahora si... http://bit.ly/dDOax DESFOGUEN SU IRA!
  19. #lastfm #love Mama, I'm Coming Home by Ozzy Osbourne http://bit.ly/MpA8U
  20. Sabía que la muerte de MJ sería beneficio para Britney Spears y Ludacris entre otras bandas que ya tienen los tracks previos al entierro!
  21. #lastfm #love Crazy Train by Ozzy Osbourne http://bit.ly/dLGVq
  22. #lastfm #love War Pigs by Black Sabbath http://bit.ly/S00Xk
  23. MJ dies and celebrities go to twitter: http://bit.ly/ltz0d
  24. M pongo el luto por Michael Jackson o me visto de negro por nostalgia de mis días de gothic cho-lita?
  25. TWITTER PARTY! http://bit.ly/e9nwr I have pallish plans though
  26. @Candiaman Estoy de moda ;D
  27. Estoy improvisando un cosplay por capricho de Mikami Teru, espero me sirva tb para el finde http://tinyurl.com/mh3q8q
  28. Yo pensé que Body Languaje era el video más grotesco que había visto hasta this: http://bit.ly/1aks8Q
  29. #lastfm #love Where Eagles Dare by Misfits http://bit.ly/zITXP
  30. Me levanté punketa hoy, y solo robo con cadena
  31. 10 guys socially unacceptable to sleep with: http://bit.ly/10LrRU
  32. @carakan TODO ESTÁ SALIENDO A LA PERFECCIÓN!
  33. #lastfm #love The Land Of Hope And Glory by Turisas http://bit.ly/h5AQu
  34. LISTEN SCUM, I'VE GOT NOW 101 MINIONS OF DOOM! thanx to all my followers ;D
  35. #lastfm #love Tyven by Moonsorrow http://bit.ly/16DIg6
  36. @neonkarma canastas, eres un patán!
  37. @neonkarma, I'm weaving a lovely blanket out of bacon 4 us http://bit.ly/7bzDK
  38. sports + porn = SPORN! http://bit.ly/17yeRz
  39. NME's 1960s counter-culture uncovered: http://tinyurl.com/la2ugb
  40. #lastfm #love ...and Justice for All by Metallica http://bit.ly/q4nbe
  41. me entretretengo con la mente minamal de mi hermano mientras hacemos bulla \m/
  42. Hoy es la premiación del Gran Poder, a las 13:00 en el CECOLAP
  43. #lastfm #love Killer Queen by Queen http://bit.ly/1JuKX
  44. luego de sacarme la montera pareciera que estiraron el cadáver de una ardilla negra y vieja sobre mi cabeza. Mi pelo es un desastre!
  45. voy a bailar en el Tambo Quirquincho para cerrar el Encuentro Barroco en 30 minutos ;D
  46. #lastfm #love 4am by Our Lady Peace http://bit.ly/op5NO
  47. I used Nest Unclutterer to tidy up my Twitter account and fight Twitter spam: http://nest.unclutterer.com
  48. @selpulcral got a grade of 87/100 on @grader. Check it out: http://twitter.grader.com/s...
  49. sólo leí 9 de LAS 100 MEJORES NOVELAS EN INGLÉS DESDE 1923; http://bit.ly/1HeytH
5. Me encantó conducir el HardRock120 para el especial de soundtracks, y lo hice de vestida de media chola!. Alguien tiene sugerencias del próximo especial?

6. El facebook pirata es la voz savy!
Th' saucy wench Selene be usin' Ye olde Facebook with the tongue o' English (Pirate)

7. Ya se viene mi despedida del foro TK y el inicio de la comunidad virtual AJAYU.ORG

DISCO TK - COSPLAY FEST 2

The Last Dance

El grupo de cosplay Proyecto Avengers junto a usuarios del foro, alistan la segunda versión de la fiesta nocturna más esperada del ambiente paceño otaku se llevará a cabo en la discoteca-boliche Target Urbano (Avenida 6 de Agosto casi esquina Pinilla, frente a la Mutual La Primera), este Jueves 2 de Julio a las 19:00 pm.

Esa noche, se llevarán a cabo concursos fugaces de...

* Cosplay, con un cupo para la final al clasificatorio del Yamato Cosplay Cup que se realizará en el Anime Party de diciembre.

* AMV's

* Talentos y sketchs (a cada cual mas divertido y original, se espera)

Tambien, se contará con la presencia de muchas bandas paceñas de J-Rock, teniendo como acto principal a los muchachos de Sexy Jutsu, opcion 3 de Pepsi Music; entre muchas otras actividades interesantes que podrá apreciar.

Le estaremos esperando con grandes y uenos premios como la última vez! n___n

Mayor información en este tema: *en proceso de elaboración*

El precio de la entrada es de 10 Bs el mismo día de la fiesta, a las puertas de boliche.

8. Ya empezamos los ensayos para la entrada universitaria y estamos recibiendo gente. NECESITAMOS LLAMEROS! Estamos en el facebook.

9. Hope you enjoy them links :)

10. If you don't, have a sandwich on the house!

In: , , , ,

P'alla 2009, Nota del Diario

Desde que la eligieron Palla 2009 (16 de mayo), Alejandra Selene Pinto Olivera no ha tenido tiempo ni de sentarse siquiera en un sillón cómodo, cerrar sus ojos y suspirar cobijada por el descanso.

Grande fue su sorpresa esa noche de mayo, en el Centro de Comerciantes de La Paz, ex fábrica Said, la joven Alejandra compitió contra 56 jóvenes en igualdad de condiciones para coronarse en la Palla, es decir, la “mujer más hermosa de la nobleza tiahuanacota”.

Dos semanas antes a su elección, su tiempo empezó a reducirse como cuando la luz del sol se pierde en la irremediable oscuridad.

El pasado sábado 23, por ejemplo, los más de 70 danzarines de la Llamerada San Andrés se reunieron para sus ensayos cotidianos, como de costumbre, y también le rindieron un homenaje sencillo de regocijo y felicitación por haber sido elegida Palla 2009.

El presidente de la Llamerada San Andrés, Ángel Tarifa, y el historiador Fernando Cajías, fundador de la fraternidad, felicitaron a la joven y le desearon éxitos en sus actividades futuras.

El martes pasado, luego de haber sido entrevistada, por separado por dos medios de comunicación, posó para la cámara fotográfica por el lapso de tres horas y media. No había desayunado por salir de prisa a su primera entrevista de la mañana. Luego, se fue volando a un salón de belleza que, después de cuarenta y cinco minutos, la dejó para su segunda entrevista como una estrella de cine.

Pasado el medio día, y acabada la sesión fotográfica, apenas tuvo tiempo de almorzar. Debía cumplir de inmediato con la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder y con la directiva de la Llamerada San Andrés, la fraternidad que la postuló al premio que ahora lleva en el corazón.

“Sé que no tengo tiempo ni de contestar el teléfono; pero es divertido”, dice mientras contempla a través de las ventanas del taxi que la lleva a su reunión, cómo las primeras horas de la tarde van pasando.

Este domingo 31 de mayo participará en la “Promesa a la imagen de Jesús del Gran Poder”. Durante la semana que viene la esperan otros compromisos como Palla, hasta que el sábado 6 de junio, día de la Entrada, lucirá su traje de Llamerada del Bicentenario paceño desde muy temprano.

Ocupará el Palco de honor junto al presidente Evo Morales, el Vicepresidente Álvaro García Linera, el prefecto de La Paz, Pablo Ramos, y el alcalde de esta ciudad, Juan del Granado.

Por tal motivo, la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder requiere de su presencia casi todos los días, y en momentos menos planificados para organizar detalles. “No, no me quejo para nada. Sabía –aunque no con tanta precisión– de que estas cosas iban a pasar”, explica ella.

Las constantes llamadas telefónicas que recibe de sus amigos la han dejado “algo loca” estas dos últimas semanas, porque tuvo que darse cuenta (aunque no era su costumbre) de que había llegado el momento de utilizar una agenda.

Por razones de fuerza mayor se vio obligada a reducir su participación en el programa televisivo Axesso, donde –desde hace tres años– apoya a la difusión del rock nacional.

Se vio obligada también a suspender, por unos días, sus clases de Mitología Universal que imparte en la Fundación Cajías.

Selene Pinto (tal como la conocen sus amigos), una simpática joven de 24 años, representa ahora a la “Mujer más hermosa de la nobleza tiahuanacota”, título que la Asociación de Conjuntos del Gran Poder adoptó desde 2002.

Su primera actividad como Palla consistió en activar el departamento de producción audiovisual en la Asociación de Conjuntos Folclóricos del Gran Poder (ACFGP).

El Presidente de la ACFGP, Dr. Fernando Valencia y su directiva le han encomendado la producción de un documental sobre la Mayor Fiesta de los Andes, la organización de un seminario en la Universidad Católica Boliviana y un Congreso en el Museo de Etnografía y Folklore.

Su formación católica la recibió en el Colegio María Inmaculada en la Gruta del Lourdes de la zona Norte. Recuerda con cariño las enseñanzas y reflexiones de Madre Cecilia Amparo. A los doce años viaja a Israel y descubre el misticismo de la pasión y muerte de Cristo, conmoviéndola en su espíritu al igual que el día que bailó por vez primera para la Virgencita del Socavón. Actualmente recibe las orientaciones de su amigo el Padre Abdo Eid quien la ayudó a encontrar el amor incondicional de Jesús a través de la veneración al Señor del Gran Poder.

Selene ha trabajado como voluntaria con los niños del Instituto Nacional de Adaptación Infantil, lo que le permitió conmoverse con el dolor humano y la necesidad de hacer algo para mejorar la situación de los más necesitados.

Su versatilidad se demuestra en sus actividades: fue azafata del programa deportivo de Toto Arévalo, escaló el Huayna Potosí, fue campeona de “canchitas” en Alto Obrajes, llegó a cinturón marrón en Tae Kwen Do, es “narradora” en juegos de rol, pinta miniaturas de Warhammer, colecciona animé, escribe artículos para el semanario Pulso, viajó a Buenos Aires para defender el derecho al fútbol en la altura en la cadena deportiva Fox Sports participando en la producción del documental sobre el partido donde jugaron Maradona y el Presidente Evo Morales.

Selene se acerca a la Pachamama a partir de su relación con el callawaya David Mendoza quien le enseña el camino hacia el sincretismo religioso fascinándola con la lectura de la hoja sagrada de coca y los ritos ancestrales de nuestra cultura aymara.

Selene Pinto es una joven entregada a las nuevas experiencias que la vida le da. Pero todo comenzó gracias a sus padres, explica.

Cuando ella tenía tres años de edad, su madre, María Elena Olivera, la había llevado a sus primeras clases de ballet clásico. Sus maestras, Melba Zárate y Mónica Camacho en la Escuela de Ballet “Summa Artis”; bailó en varias presentaciones (Chipollino, Casca Nueces, Lago de los Cisnes y otras); durante los siguientes cinco años, dejó en ella la semilla eterna de que la vida no es vida si no la sabemos bailar.

A sus 15 años, Selene Pinto, ingresó a un cuerpo de baile para el programa Decibeles. Había dejado sus clases de Tae Know Do para entregarse en cuerpo y alma al baile moderno. El fruto de esa experiencia le permitió ser bicampeona nacional de baile moderno en el “Festival Danza Cruz” conjuntamente con Claudia Pereira.

Mientras tanto, desde el seno de su hogar, sus padres llenaban su vida con distinta música: clásica, bossa nova, rock clásico, chacareras, blues y cuecas. ¡Selene Pinto aprendió a apasionarse por el rock sinfónico y las danzas típicas del país!

De entre todas las danzas del país, Selene Pinto, hace más de tres años, se enamoró de la Llamerada, gracias a una invitación que le había hecho su docente, el historiador Fernando Cajías.

“Siempre he buscado en la música un historia de la cual disfrutar; tal vez porque mis padres, desde que yo era pequeña, solían leerme historias mitológicas para hacerme dormir. Pero yo sentía que cada noche quería escuchar más cuentos, más historias, más aventuras. Y, en cierto modo, ésa es mi búsqueda con toda clase de cosa que encuentro a mi paso; incluida la música, desde luego: disfrutar y saciarme con una buena historia”, explica.

Nunca, ni en su más remota fantasía, Selene Pinto pensó en convertirse en la Palla del Bicentenario.“Todavía no me lo creo, aunque en mi sangre llevo la música de mi bisabuelo Zoilo Pinto, director de la banda del ejército en Charagua durante la Guerra del Chaco y de la música guerrillera de uno de mis antepasados “Cañoto”, y el amor al folclore que viene de la alegría de mi abuelito orureño Víctor Olivera que siempre llevaba a mi mamá a ver la entrada del Carnaval”


PERFIL:

  • Nombre: Alejandra Selene Pinto Olivera.
  • Padres: Bismarck Pinto y María Elena Olivera.
  • Estudia Comunicación Social.
  • Enseña Mitología Universal en la “Fundación Cajías”
  • Conduce “Axxeso”, programa de rock nacional, a través de canal 7.
  • Sus amigos la llaman cariñosamente “Palla metalera”
  • Lleva, por línea paterna, sangre chaqueña: uno de sus antepasados fue Cañoto.

Foto: Eliana Aguilar Aguilar

PALLA DEL BICENTENARIO

El secretario general del Comité Nacional de Etnomusicología y folklore de Bolivia, José Llanos, cuenta que en tiempos del imperio Tiahuanacota, los antiguos aymaras tenían la costumbre milenaria de coronar a sus más bellas mujeres.

Las elegidas eran llevadas a las islas del Sol y de la Luna, donde vivían en terrazas agrícolas y cuya función consistía en representar a los 49 jefes tiahuanacotas y a los sacerdotes mitológicos. Entre ellos, Tunupa, Chayanta y Wakuri.

Las Pallas también guardaban la cultura del pueblo al que representaban: textiles, sembradíos y música.

El etnomusicólogo José Llanos, explica que se desterró la palabra “Ñusta” del vocabulario de la festividad del Gran Poder, porque –luego de haber investigado– “quedó demostrado que las Ñustas pertenecían a la cultura incaica, una cultura sangrienta que dominó Tiahuanacu sólo por 89 años, hasta que llegaron los españoles”.

Por tal motivo, la directiva del Gran Poder consideró oportuno llamar a su doncella más hermosa como Palla.

Y ahora, la Palla del Bicentenario, Selene Pinto, debe representar y acompañar todas las actividades que organice la directiva de la Asociación de Conjuntos de la Fraternidad del Gran Poder a lo largo de un año. Al mismo tiempo, tiene la misión de proponer programas de asistencia social para la comunidad.

Share |