Bohemian Rhapsody, Queen (1975)
§ La canción “Bohemian Rhapsody” es considerada el “mágnum opus” de la banda Queen, dando pie a lo que se consideraría en adelante como una de las bandas más populares a nivel mundial.
§ En ese entonces, los conocidos “videos promocionales” no tenían el concepto visual que acompañaba a la música. Esto convierte a Bohemian Rhapsody en el primer “videoclip”, o video musical, como se consideran hasta hoy en día.
§ Al querer sacar el single en 1975, la productora se negó ya que consideraban que 5 minutos con 55 segundos era una canción muy larga, y pensaron que nunca sería un hit.
§ Freddy Mercury, le dio la copia a su amigo DJ, Kenny Everett, pidiéndole que no la ponga al aire, que era un regalo personal. Everett la ponía 14 veces al día en su estación de radio.
§ Bismillah, es una forma islámica de decir: “En el nombre de Dios”.
§ Esta canción es una rareza en términos de estructura. Tiene seis partes: introducción, balada, solo de guitarra, opera, rock y outro.
§ Freddy Mercury, nunca esclareció el significado de la letra de la canción, lo cual llevó a múltiples especulaciones.
§ Un “scaramouche” es un tipo de bardo payaso, que usa una máscara negra, pantalones y sombrero del mismo color con una camisa blanca.
§ Se considera a Bohemian Rhapsody “El Mejor Video de Todos los Tiempos”, según una encuesta O2 en el Reino Unido.
§ Se proclama gracias a esta canción y su videoclip, el inicio de la “Era MTV”.
§ Para el 40 aniversario de la radio BBC Radio 1’s, el 30 de Septiembre del 2007, se reveló que Bohemian Rhapsody fue la canción más tocada desde la fundación de la radio.
§ De acuerdo al Guiness Records 2005, los álbumes de Queen estuvieron durante 1322 semanas, o 27 años en listas, superando a Los Beatles y a Elvis Presley.
;
Mi
BABA O'RILEY - THE WHO
Actualmente es usada como la canción inicial de CSI: New York.
Baba O' Riley tiene este nombre por el gurú del guitarrista Pete Townshend, llamado Maher Baba.
Aparece en número 340 como una de las mejores canciones de todos los tiempos en la revista Rolling Stone.
Está en el Rock and Roll Hall of Fame por ser una de las canciones que le dio forma al rock n' roll.
Pete Townshend puso las medidas físicas como peso, altura, etc. de su gurú Meher Baba en su sintetizador para crear el fondo de la canción.
La experimentación que hizo Townshend estuvo inspirada en el minimalismo electrónico de Terry Riley.
Dave Arbus, de East of Eden interpreta el violín gracias a una idea de Keith Moon. En vivo, Roger Daltrey lo sustituye con una armónica.
La revista "Q Magazine" nombró a Baba O' Riley como una de las 50 canciones que hay que escuchar antes de morir.
Roger Daltrey anunció que en junio del presente año tocarán an Japón, Estados Unidos y Australia. "No queremos parar" fue su argumento.
Zak Starkey, hijo de Ringo Starr con Barbara Bach, aprendió lecciones de batería junto a Keith Moon. Actualmente sale de gira con The Who.
Meher Baba también fue gurú de Boris Karloff, Tallulah Bankhead y Charles Laughton.
"A Rainbow in Curved Air" fue la canción de Terry Riley que inspiró tanto la canción como el nombre de Baba O' Riley.
PAINT IT, BLACK - THE ROLLING STONES
PAINT IT, BLACK (1966)
THE ROLLING STONES
Keith Richards aseguró en una entrevista que no se suponía que el título de la canción tenga una coma, y que ésta fue agregada por la compañía disquera.
La canción es asociada con la Guerra de Vietnam por el uso que se le dio en las películas Full Metal Jacket y Tour of Duty.
Pain it, black también fue utilizada en juegos de consola como Conflict: Vietnam y Twisted Metal: Black.
Una versión de karaoke fue hecha para el juego SingStar, y se puede escuchar en los juegos Eve of Destruction, conversión total de Battlefield 1948 y Battlefield 2.
Esta canción fue interpretada por más de 100 bandas y solistas, entre ellos Deep Purple, Duran Duran, Einherjer, Helloween, Led Zeppeling, Rammstein, R.E.M., Rush, Televisión, Tipe O Negative, U2 e incluso Azúcar Moreno.
Bnadas como My Chemical Romance y Good Charlotte hacen referencia a la canción en los temas All Black y Welcome to the Black Parade, respectivamente.
La presentación se llevó a cabo en el Ed Sullivan Show, programa de variedades en el cual se presentaron The Beatles, Elvis Presley, The Doors y muchos otros grandes.
El programa creó mucha controversia al no dejar tocar a Bob Dylan y tener incidentes con Jackie Mason, Bo Diddley, entre otros. Los Rolling Stones tuvieron que cambiar el título del single “Let’s spend a night togheter” por “Let’s spend some time togheter” para no tener problemas.
El instrumento indú sitar, se hizo conocer en los 50’s con Ravi Shankar, y fue popularizado por George Harrison de los Beatles. Su reaparición fue con un estilo musical distinto en la canción Paint it, black cuyo solo lo hizo Brian Jones que aprendió del mismo Harrison.
En las series The Dark Tower de Stephen King, la canción es escuchada por muchos de los personajes mientras pasan por la misma tienda de música en Nueva York, en diferentes momentos.
El segundo capítulo de The League of Extraordinary gentleman, Volume III: Century, está ambientado en 1966 y se llama “Paint it Black”.
Whisky in the Jar, Thin Lizzy
Thin Lizzy es una banda irlandesa que se formó en Dublín en 1969, liderada por el cantante, compositor y bajista Phil Lynott.
Phil Lynott era hijo de un marinero afro brasileño que lo dejó a sus tres meses de edad.
El nombre de Thin Lizzy fue idea de Eric Bell (guitarra), que vio un comic con un personaje llamado Tin Lizzie.
El primer gran éxito de la banda llego en 1972 con la edición del sencillo Wiskey in the Jar.
Wiskey in the Jar es una version de una canción popular irlandesa que relata las desventuras de un militar prepotente en manos de una mujer.
El arreglo de la canción Folk es de Lynott, a la que le quitó dos versos y agregó un giro en la temática de la canción.
El cover de 1998 de esta canción que hizo Metallica en su disco Garage Inc. Respeta la estructura de Lynott, pero le agrega un ritmo menos cadencioso.
Metallica originalmente planeaba hacer la rendición de "The Boys are Back in Town" de Thin lizzy, pero desistió por que esta canción se habia convertido en parte del set de canciones en vivo de Bon Jovi.
A mediados de los setenta un gran guitarrita se integró a Thin Lizzy, Gary Moore, con el que Thin Lizzy llegaría a su punto mas alto de popularidad.
La letra cuenta la historia de un bandolero que asalta al capitán Farrel para llevar el dinero del botín a su novia Molly, pero ella le traiciona, ocultando en su casa al mismo capitán al que el bandolero había asaltado. Cuando éste se ve sorprendido, dispara al capitán pero es detenido y encarcelado.
La versión de Metallica de 1998, ganó un Grammy el 2000 como Mejor Interpretación de Hard Rock.
La primera vez que fueron a América fue el 1977 como teloneros de la banda britanica Queen.
Phil Lynnot murió el 4 de enero de 1986 por complicaciones de higado y riñones, debidas a sus años de exceso de consumo de alcohol y drogas.
El 2005 se descubrio una estatua de bronce de Lynnot en Dublín.
Entro otros covers de esta canción, se encuentran las versiones de U2, Pulp, Smokie, Belle & Sebastian y Gary Moore.
Mind Games - John Lennon
HOY EN MEMORIAS DEL ROCK:
"Mind Games" es el tema que da título al álbum del mismo nombre publicado como single en 1973.
La canción fue inspirada por el libro epónimo de Robert Masters y Jean Houston de 1972, que enfatiza el poder de la mente humana para inducir varios estados de conciencia sin la ayuda de sustancias externas.
La canción data de la época vétale, se la puede oír en una versión rustica durante la grabación del álbum Let It Be de 1969.
La grabación previa a "Mind Games" titulaba "Make Love, Not War", incluso conserva un estribillo con esa frase al final de la canción.
Una versión original de “Make Love, Not War” puede ser oída en el box set de 1998 John Lennon Anthology.
En 2001, Kevin Spacey cantó el tema como parte del concierto tributo Come Together: A Night for John Lennon's Words and Music.
El Video, muestra a John ingresando a Tiffany’s, una de las tiendas mas caras del mundo, para conseguir un simple Hot Dog.
El video fue editado a partir de imágenes tomadas por un estudiante como trabajo final de universidad, que después fueron compradas por Yoko Ono.
En 2006, "Mind Games" fue versioneada por el grupo de pop/rock alemán MIA., así como por la banda australiana Eskimo Joe, como parte del proyecto Make Some Noise para apoyar la campaña de Amnistía Internacional.
En 2007, una versión del tema interpretada por Gavin Rossdale sería publicada como tema adicional del álbum Instant Karma: The Amnesty International Campaign to Save Darfur en la tienda de iTunes.
(Gracias a Gigio Díaz por la información)